domingo, 17 de octubre de 2010
SEGUIMIENTO DE LAS CICAS
En una entrada anterior publicaba unas fotos que me envió un amigo y amante de la jardinería sobre unas cicas en flor.
Ahora os enseño las siguientes fotos que me envió de las mismas cicas, donde se puede apreciar que las flores han dado paso a una nueva fila de hojas.


Ahora os enseño las siguientes fotos que me envió de las mismas cicas, donde se puede apreciar que las flores han dado paso a una nueva fila de hojas.
Sin duda un proceso espectacular del que espero que disfruteis de su observación tanto como yo.
martes, 24 de agosto de 2010
SOBRE PALMERAS
Días atrás me llamó la atención, viendo el telediario, el comentario de una pareja que venía de vacaciones a España: “Se nota que estamos en el Mediterráneo, ya vemos palmeras”.
Y es que es verdad. Cada vez tenemos más palmeras en nuestro entorno, pero a fuerza de verlas a diario llegan a formar parte del paisaje y ya no las vemos.
Además hay una gran variedad de ellas y con el problema del cambio climático ahora podemos tener cerca especies que hasta hace poco eran impensables y todas tienen una característica común, son espléndidas.
Ahora ha llegado el momento de que los amantes de la jardinería y la Naturaleza las protejamos, me explico.
De un tiempo a esta parte algunas especies de palmeras están sufriendo una plaga terrible contra la cual poco podamos hacer, aparte de prevenir.
Las variedades más afectadas son la palmera de Canarias, la datilera y en menor medida la Washingtonia.
La plaga es el llamado gorgojo rojo que es una especie de escarabajo que se introduce en el corazón de la planta y no hay quien la salve.
Si tenéis una palmera cerca y de la noche a la mañana aparece con las ramas caídas y en el centro se mantiene el tallo principal erguido, casi con toda probabilidad, tiene la enfermedad. En esta situación se debe dar aviso a la concejalía de medio ambiente del Ayuntamiento correspondiente y si el caso fuera omiso habría que avisar al departamento de medio ambiente de la Generalitat.
No todos los propietarios tienen conocimiento de lo que pasa, a pesar de toda la campaña de publicidad que ha hecho la Generalitat y además dispone de un equipo de personas que cuando reciben aviso van, cortan la palmera y la destruyen, ya que esta es la única manera de evitar que la plaga se propague a otras palmeras.
A pesar de todos los esfuerzos es una barbaridad la cantidad de palmeras que están desapareciendo, seguro que todos hemos visto alguna palmera con los síntomas que os he descrito.
Si alguno de vosotros tiene una palmera de proporciones manejables y contrae la plaga, podéis cortarla vosotros mismos y luego quemarla. Eso sí, es muy importante siempre confirmar, por parte de un experto, que se trate de la plaga ya que hay un refrán que dice que las palmeras las siembran las personas para que las disfruten los nietos, o sea que sería una pena cortar un ejemplar sano.
Por el contrario, si tenemos palmeras se pueden seguir una serie de consejos para prevenir la plaga, todo y no ser ninguna garantía. No se deben cortar las ramas con el calor, cuando se cortan las ramas (en invierno y si por alguna razón se hiciera en verano) se deben proteger los cortes con pasta cicatrizante y si la altura de la palmera os lo permite, se debe sulfatar de vez en cuando con un pesticida que contenga “dimetoato” y a esperar que tengáis suerte y no os toque esta maldita plaga.
Hasta la próxima jardineros!
Y es que es verdad. Cada vez tenemos más palmeras en nuestro entorno, pero a fuerza de verlas a diario llegan a formar parte del paisaje y ya no las vemos.
Además hay una gran variedad de ellas y con el problema del cambio climático ahora podemos tener cerca especies que hasta hace poco eran impensables y todas tienen una característica común, son espléndidas.
Ahora ha llegado el momento de que los amantes de la jardinería y la Naturaleza las protejamos, me explico.
De un tiempo a esta parte algunas especies de palmeras están sufriendo una plaga terrible contra la cual poco podamos hacer, aparte de prevenir.
Las variedades más afectadas son la palmera de Canarias, la datilera y en menor medida la Washingtonia.
La plaga es el llamado gorgojo rojo que es una especie de escarabajo que se introduce en el corazón de la planta y no hay quien la salve.
Si tenéis una palmera cerca y de la noche a la mañana aparece con las ramas caídas y en el centro se mantiene el tallo principal erguido, casi con toda probabilidad, tiene la enfermedad. En esta situación se debe dar aviso a la concejalía de medio ambiente del Ayuntamiento correspondiente y si el caso fuera omiso habría que avisar al departamento de medio ambiente de la Generalitat.
No todos los propietarios tienen conocimiento de lo que pasa, a pesar de toda la campaña de publicidad que ha hecho la Generalitat y además dispone de un equipo de personas que cuando reciben aviso van, cortan la palmera y la destruyen, ya que esta es la única manera de evitar que la plaga se propague a otras palmeras.
A pesar de todos los esfuerzos es una barbaridad la cantidad de palmeras que están desapareciendo, seguro que todos hemos visto alguna palmera con los síntomas que os he descrito.
Si alguno de vosotros tiene una palmera de proporciones manejables y contrae la plaga, podéis cortarla vosotros mismos y luego quemarla. Eso sí, es muy importante siempre confirmar, por parte de un experto, que se trate de la plaga ya que hay un refrán que dice que las palmeras las siembran las personas para que las disfruten los nietos, o sea que sería una pena cortar un ejemplar sano.
Por el contrario, si tenemos palmeras se pueden seguir una serie de consejos para prevenir la plaga, todo y no ser ninguna garantía. No se deben cortar las ramas con el calor, cuando se cortan las ramas (en invierno y si por alguna razón se hiciera en verano) se deben proteger los cortes con pasta cicatrizante y si la altura de la palmera os lo permite, se debe sulfatar de vez en cuando con un pesticida que contenga “dimetoato” y a esperar que tengáis suerte y no os toque esta maldita plaga.
Hasta la próxima jardineros!
lunes, 9 de agosto de 2010
CICAS EN FLOR
Aprovechando que un aficionado a la jardineria me ha enviado fotos de unas cicas en flor, fotos que os adjunto en este escrito, quiero hablaros de ellas.
Las cicas tienen algo que te cautivan, será quizá por que junto al gingo biloba, son las plantas más antiguas de las que se tienen conocimiento en la Tierra.
Por fósiles encontrados se ha podido saber que las cicas convivieron con los dinosaurios y desde entonces no han evolucionado nada, siguen como lo estaban hace miles de años atrás.
Su cultivo es muy poco exigente y si alguno de vosotros tiene interés en el tema, con mucho gusto trataremos el tema.
miércoles, 28 de julio de 2010
ROSALES Y VERANO
Hola amigos jardiner@s.
En el mes de agosto es muy recomendable hacer lo que se llama la poda verde de los rosales.
Esta poda consiste en cortar, aproximadamente, un tercio de las ramas, anularemos brotes débiles y vaciaremos el interior de la planta. De esta manera, favoreceremos la ventilación y la luminosidad de todo el rosal. En septiembre-octubre nuestro rosal nos obsequiará con nuevas y espectaculares rosas.
Espero que tengáis unas buenas y merecidas vacaciones y remarcaros que si os ausentáis unos días de casa, no os olvidéis de vuestras plantas. Lo más sencillo es encargar a algún familiar o vecino que las riegue, pues la necesidad de agua aumenta con el calor. Si esto no fuera posible, existen muchas otras alternativas para tener a las plantas abastecidas de agua. Así evitaremos sorpresas desagradables a nuestra vuelta.
Hasta la próxima!
En el mes de agosto es muy recomendable hacer lo que se llama la poda verde de los rosales.
Esta poda consiste en cortar, aproximadamente, un tercio de las ramas, anularemos brotes débiles y vaciaremos el interior de la planta. De esta manera, favoreceremos la ventilación y la luminosidad de todo el rosal. En septiembre-octubre nuestro rosal nos obsequiará con nuevas y espectaculares rosas.
Espero que tengáis unas buenas y merecidas vacaciones y remarcaros que si os ausentáis unos días de casa, no os olvidéis de vuestras plantas. Lo más sencillo es encargar a algún familiar o vecino que las riegue, pues la necesidad de agua aumenta con el calor. Si esto no fuera posible, existen muchas otras alternativas para tener a las plantas abastecidas de agua. Así evitaremos sorpresas desagradables a nuestra vuelta.
Hasta la próxima!
lunes, 19 de julio de 2010
IMPORTANTE: CUIDADO CON EL ABONO
Quiero advertiros de que los fabricantes de abono indican que julio es un buen mes para abonar, pero este en concreto no lo es en absoluto ya que hace demasiado calor y las raíces pueden quemarse.
Este consejo es extensible a plantas y bonsáis, por supuesto.
Jardiner@s, hasta la próxima.
Este consejo es extensible a plantas y bonsáis, por supuesto.
Jardiner@s, hasta la próxima.
PLANTAR PENSAMIENTOS
A pesar del calor que estamos sufriendo y por tanto no lo pueda parecer, es el momento de preparar nuestra terraza, jardín o balcón para el próximo invierno.
Por ejemplo se pueden plantar semillas de pensamiento que darán color al triste invierno y llenarán de vida nuestra jardinera.
Es muy fácil conseguirlo y si nunca hemos plantado semillas, esta es una buena ocasión para empezar a coger experiencia. La ventaja es que estas semillas no son muy exigentes con el tipo de tierra y son fáciles de cultivar.
Pasos a seguir:
1. Comprar un sobre de semillas de pensamiento grandiflora.
2. Preparamos un recipiente con tierra, la alisamos y a continuación extendemos las semillas superficialmente. Las apretamos con un cartón y las cubrimos levemente con la misma tierra.
3. Pulverizaremos con agua cada día.
4. El recipiente tiene que tener mucha luz y estar bien aireado.
5. En pocos días germinarán un buen número de plantitas. Con mucho cuidado iremos quitando las más débiles dejando sitio para las más fuertes, pues todas no cabrían.
6. Cuando las nuevas plantas tengan un porte consolidado, las iremos trasplantando en macetas independientes y esperaremos a ponerlas en su sitio definitivo.
Os animo a que lo intentéis, en enero os alegrareis cuando veáis el resultado.
Cualquier duda o problema, no dudéis en consultarme.
Saludos
Por ejemplo se pueden plantar semillas de pensamiento que darán color al triste invierno y llenarán de vida nuestra jardinera.
Es muy fácil conseguirlo y si nunca hemos plantado semillas, esta es una buena ocasión para empezar a coger experiencia. La ventaja es que estas semillas no son muy exigentes con el tipo de tierra y son fáciles de cultivar.
Pasos a seguir:
1. Comprar un sobre de semillas de pensamiento grandiflora.
2. Preparamos un recipiente con tierra, la alisamos y a continuación extendemos las semillas superficialmente. Las apretamos con un cartón y las cubrimos levemente con la misma tierra.
3. Pulverizaremos con agua cada día.
4. El recipiente tiene que tener mucha luz y estar bien aireado.
5. En pocos días germinarán un buen número de plantitas. Con mucho cuidado iremos quitando las más débiles dejando sitio para las más fuertes, pues todas no cabrían.
6. Cuando las nuevas plantas tengan un porte consolidado, las iremos trasplantando en macetas independientes y esperaremos a ponerlas en su sitio definitivo.
Os animo a que lo intentéis, en enero os alegrareis cuando veáis el resultado.
Cualquier duda o problema, no dudéis en consultarme.
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)